
Blog
Protocolo en el extranjero
Cuando salimos fuera y no conocemos el idioma, todos tiramos mano de ese lenguaje universal que son los gestos, pero ¿es universal realmente o los gestos tienen diferentes significados según las culturas?

Hay gestos que son universales, como los que expresan emociones, pero otros son culturales.
Por lo tanto, antes de viajar es conveniente que nos informemos de la cultura, gastronomía (incluyendo saber qué debemos hacer y qué no hacer en la mesa), historia, religión… del país que visitaremos. Esto nos ayudará a no cometer errores en los lugares que visitemos ni con las personas que hablemos, es importante adaptarnos a los usos y costumbres locales y respetar las normas del país.
Aquí van algunos ejemplos:
- En Japón:
-está perfectamente permitido hacer ruido al comer los fideos directamente de la taza(Esto es correcto solo si se habla de fideos japoneses como el Ramen, Somen, Soba, Udon, etc. NO se debe hacer con otro tipo de fideos)
-nunca dejes los palitos dentro del bol apuntando hacia arriba, para ellos es la forma de ofrecer comida a los muertos, así que mejor déjalos en posición horizontal sobre el bol.
-si bebes con un grupo de gente, no llenes tu propia copa o vaso (esto lo interpretan como que pueder tener problemas con la bebida). Lo correcto es, llenar el vaso a la persona que tienes al lado y esperar a que ella llene el tuyo.
- En China:
-debemos evitar el contacto físico. No son partidarios de expresar sus emociones en público y tampoco les gusta el contacto físico. Mejor una leve inclinación de cabeza que dar la mano.
-en las cenas de negocios se bebe mucho alcohol. Generalmente, lo que se bebe es licor de arroz y siempre se bebe cuando se hace un brindis. Hay que tener en cuenta que se hacen brindis de forma continua, por lo que es fácil acabar perjudicado, aún así debes mantener las formas ya que la embriaguez no sirve como disculpa para cualquier cosa que hagas.
Si no quieres beber alcohol, debes comunicarlo al principio de la cena, para eso tendrás que dar una razón de peso (salud, medicación, religión, etc.). Lo respetarán y deberás brindar con la bebida no alcohólica que tengas (generalmente té). OJO: esta decisión la tendrás que tomar al principio, no vale empezar brindando con alcohol y luego “abandonar” en mitad de la cena. Bebes o no bebes, pero con todas las consecuencias.
- En Tailandia:
-no se le permite a los monjes tocar o ser tocados por una mujer; si una mujer necesita darle algo, lo colocará a medio camino entre ambos y esperará a que el monje lo tome.
-Una costumbre curiosa es escarbarse la nariz, lo cual es considerado una costumbre higiénica.
- En cualquier parte de Asia:
-es de mala educación pasar la comida a los demás comensales con tus propios palitos, esto es de sentido común, por razones de higiene, aquí también es de mala educación pasar la comida con tus cubiertos.
-nunca digas “chin chin” al chocar las copas, pues es una manera de nombrar los genitales masculinos.
– es de mala educación apuntar con los pies, y levantarlos sobre taburetes o muebles al sentarte, porque muestran la suciedad del suelo.
Nunca toques ninguna parte del cuerpo de otra persona con los pies. Si lo haces sin querer, discúlpate tocando el brazo de la persona y luego tocando tu propia cabeza.
-Evita tocar la cabeza de los demás o acariciarles el cabello. Tampoco te sientes en almohadas o en apoyacabezas, pues para ellos, la cabeza es la parte más espiritual del cuerpo.
- en Armenia: la persona que recibe el último servicio de alcohol de una botella está obligado a pagar la siguiente. Lo correcto es vaciar las últimas gotas en tu propia copa. (Siempre está el listo que deja un «culín» para que pague el siguiente, esto es de mala educación).
- En Australia debes contribuir con al menos una ronda para todos los que te acompañen en un pub.
- En Suecia, es considerado ofensivo chocar los vasos al brindar sin decir “skals”, que equivaldría a nuestro “salud”.
- En Portugal, no pidas sal y pimienta si no está en la mesa. Pedir cualquier tipo de sazón o condimento indica que no te gusta la comida.
- En Brasil, el gesto americano de “OK“, juntando los dedos índice y pulgar es un insulto gravísimo.
- En el Reino Unido, es ofensivo alzar el dedo índice y el corazón con la palma de la mano hacia ti. Así que si por ejemplo en un bar abarrotado de gente tienes que pedir dos copas con un gesto, procura que la palma de la mano esté orientada hacia afuera (como si hicieras el símbolo de la paz).
- En Grecia mostrar la palma de la mano significa desprecio. No debes saludar mostrando la palma de la mano, ni siquiera a amigos íntimos. Tampoco lo hagas como señal de “esperar”, o para referirte al número 5, procura no mostrar nunca la palma.
Sí, sí, ya sé lo que estáis pensando: ¿Y si no nos acordamos de todo? Tranquilidad: Syndi Seid, entrenadora de etiqueta internacional, dice que es inevitable cometer errores y que lo importante es disculparse lo antes posible y aprender para no repetirlos.
Lo indispensable es: tener una actitud honesta y respetuosa, y siempre, siempre, aprender las palabras más importantes en cualquier idioma: “Perdón”, “Por favor” y «Gracias”, con esto, podemos ir a cualquier parte. Buen viaje.
Deja un comentario