
Blog
Hablar en público.¿Estás preparad@?
Ante una situación en la que debemos hablar en público, lo que suele ocurrir es que no estamos preparados, y en general, no lo estamos por dos razones:

-porque no es una materia que nos enseñen en la escuela.
-porque muchas veces pensamos que las situaciones para hablar en público sólo se refieren a conferenciantes, profesores o actores, ya que esta circunstancia forma parte de su trabajo, que eso a nosotros ni nos va ni nos viene, que no nos afecta directamente. Así que no nos preocupamos por formarnos porque creemos que en nuestro día a día no necesitamos conocer las herramientas necesarias para hablar en público, y para controlar los nervios que suelen aparecer..
Así que cuando tienes que hablar te encuentras con que no sabes qué hacer, qué decir, ni cómo decirlo. Algunas personas lo pasan realmente mal, la mayoría, como mínimo, tiene vergüenza.
Y tu dirás: "Pues con no hablar en público, y dejar que lo hagan otros, problema resuelto ¿no?"
Pues no, porque no podemos evitar tener que hablar en público muchas veces en nuestra vida.
En la película “El discurso del rey”, vemos que Jorge VI (padre de la actual monarca del Reino Unido), era tartamudo, lo que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones. Su esposa buscó la ayuda de un experto logopeda y, sin revelar quién era, le dijo:
-“mi esposo tiene que hablar en público y le cuesta mucho, se bloquea, lo pasa muy mal ¿qué le recomendaría?“
-el logopeda le contesta:” tal vez debería cambiar de empleo”
-“¿y si mi esposo fuese el Rey?”
Claro está que éste es un ejemplo extremo, pero realmente todos nos enfrentamos muchas veces en nuestra vida a situaciones en las que debemos hablar en público y no podemos eludirlo: no siempre podemos cambiar de empleo, o incluso para conseguir uno, por ejemplo, no puede ir otra persona en nuestro lugar a una entrevista de trabajo.
Entonces, ¿una entrevista de trabajo se considera también hablar en público? Sí. Se puede considerar que hablamos en público siempre que:
-expresamos una información al exterior.
-hay otras personas que nos escuchan.
-existe una intencionalidad definida.
Así, podemos considerar que hablamos en público en momentos como:
–Reuniones
–Entrevistas
–Presentaciones de trabajos o proyectos
–Exámenes orales
–Discursos en eventos
–Explicaciones a tus compañeros o jefes o información a clientes
Y en todas estas situaciones ¿qué debemos tener en cuenta?
Es primordial no sólo hablar sino hacer que los demás entiendan el mensaje (comunicar). La finalidad es “llegar al otro”, que les impacte o que aprendan. En definitiva, se trata de que las personas que están escuchando entiendan al máximo la información y que cause en ellos una reacción determinada.
Para ello hay que poner en marcha estrategias para comunicar eficazmente nuestro mensaje:
- captar la atención del interlocutor.
- gestionar los contenidos, la voz, el movimiento y la imagen, adaptándonos a cada contexto.
- manejar la ansiedad personal que supone esta exposición pública.
Si te interesa este tema y quieres aprender a hablar en público de manera eficaz, contacta conmigo.
Deja un comentario